IuntaDev

Convocatoria estudio estandarización de la prueba Yellow Red

¡Hola! Como equipo de investigación de inclusión para la discapacidad del Centro de Justicia Educacional,  invitamos a las niñas y niños sordos y a sus familias a participar del estudio de estandarización de la prueba Yellow Red, de evaluación de funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas abarcan una serie de habilidades, a través de las cuales …

Convocatoria estudio estandarización de la prueba Yellow Red Leer más »

Educación Parvularia: Importancia y beneficios en niños y niñas

El seminario contó con dos presentaciones y un panel de discusión compuesto por Ernesto Treviño, Marigen Narea, Juan Pablo Valenzuela y José Manuel Jaramillo. Este jueves se llevó a cabo el seminario “Efectos positivos de la asistencia de niños y niñas a educación parvularia en post pandemia”, encuentro donde se presentaron los resultados de la …

Educación Parvularia: Importancia y beneficios en niños y niñas Leer más »

Jurado integrado por niños y niñas entrega premio a la producción editorial por primera vez en Chile

Hasta ahora, las obras eran seleccionadas únicamente por jurados especializados vinculados al mundo del libro y lectura. El primer jurado compuesto por niños y niñas de entre 10 y 12 años, evaluará la literatura infantil producida en Chile en el último año, la actividad está siendo implementada por un equipo liderado por Macarena García-González y …

Jurado integrado por niños y niñas entrega premio a la producción editorial por primera vez en Chile Leer más »

Seminario de salud mental escolar: Resultados del estudio 2021

La Línea Inclusión Psicosocial y el Centro de Justicia Educacional los y las invita a ser parte del \»Seminario de Salud Mental Escolar: Resultados del estudio 2021\», donde presentaremos los resultados del estudio realizados en 2021, el que muestra diversas variables de la salud mental en Arica. . El seminario cobra vital importancia dada la …

Seminario de salud mental escolar: Resultados del estudio 2021 Leer más »

Llamado a participar en el proyecto “Laboratorio narrativo colectivo posthumanista: Docencia, espacios y literacidades en la escuela”

Desde la línea 3 “Inclusión Biosociocultural” hacemos un llamado a todos/as/es los/as/es profesores de escuela – tanto en ejercicio como aquellos/as/es que hayan ejercido alguna vez – que estén interesados en investigar sus propias experiencias a escribir a autoestudiocolectivodocente@gmail.com para inscribirse en el proyecto “Laboratorio narrativo colectivo posthumanista: Docencia, espacios y literacidades en la escuela\». …

Llamado a participar en el proyecto “Laboratorio narrativo colectivo posthumanista: Docencia, espacios y literacidades en la escuela” Leer más »

Estudio revela que estudiantes de niveles socioeconómicos bajos fueron los más afectados emocional y conductualmente durante la pandemia

La investigación se llevó a cabo gracias a la recopilación de datos que se realizó durante los años 2018 y 2019, donde se siguió a un grupo de estudiantes con características específicas, como su nivel socioeconómico, para conocer cómo lidiaban con diversas dificultades. Con estos datos, se pudo comparar con la observación de estos niños …

Estudio revela que estudiantes de niveles socioeconómicos bajos fueron los más afectados emocional y conductualmente durante la pandemia Leer más »

Cortometraje #NormaDeGéneroBinaria Niñas obtiene el premio Quirino a Mejor Animación por Encargo

Realizada por la Plataforma de Investigación Interdisciplinaria NDE, en conjunto con el estudio de animación Pájaro, la obra animada se basa en estudios etnográficos liderados por la investigadora Claudia Matus, que buscan identificar cómo se construye en las escuelas a las niñas como sujetos de segunda categoría. Qué se considera apropiado como conductas y actividades …

Cortometraje #NormaDeGéneroBinaria Niñas obtiene el premio Quirino a Mejor Animación por Encargo Leer más »