Desde la línea 3 “Inclusión Biosociocultural” hacemos un llamado a todos/as/es los/as/es profesores de escuela – tanto en ejercicio como aquellos/as/es que hayan ejercido alguna vez – que estén interesados en investigar sus propias experiencias a escribir a autoestudiocolectivodocente@gmail.com para inscribirse en el proyecto “Laboratorio narrativo colectivo posthumanista: Docencia, espacios y literacidades en la escuela\».
El proyecto tiene como objetivo examinar experiencias y repertorios afectivos de docentes en relación a prácticas e interacciones con materialidades y espacios de la escuela, tanto aquellas que reproducen exclusiones (racistas, sexistas, capacitistas, adultistas, etc.) como aquellas que desafían la homogeneidad creando nuevas literacidades para imaginar relaciones educativas más justas. Este objetivo se trabajará a través un auto-estudio participativo colectivo de exploración narrativa y artística testimonial.
El propósito de los participantes en este auto-estudio colectivo es de producir datos a partir de sus propias experiencias y luego analizarlos. La investigadora principal fue docente y también participará en la producción de datos a partir de sus experiencias. Además, aquellos/as/es participantes que tengan interés en participar en la elaboración de productos de investigación (papers, presentaciones, etc) podrá indicar su intención a la investigadora responsable para colaborar en estas tareas.
Se solicitará a las personas que decidan participar que asistan a una serie de reuniones con la investigadora principal y los otros participantes del proyecto entre julio a diciembre del 2022. En las reuniones se realizarán alguna de las siguientes actividades según el calendario del proyecto: discusión de lecturas, apreciación y discusión a partir de obras de arte seleccionadas, taller de escritura creativa de no-ficción, taller de fotografía y collage digital, presentación y discusión de textos escritos personales, presentación y discusión de collages fotográficos personales, o talleres de análisis de datos. Todas las sesiones serán grabadas en audio.
Se recibirán intenciones de participar hasta el día viernes 8 de julio del 2022.