Con un conversatorio organizado por la Facultad de Educación, este martes se lanzó el corto animado “¿Cómo aprenden les niñes? Explorando los espacios virtuales”, desarrollado por la posdoctorante del Centro de Justicia Educacional (CJE), Muriel Armijo, como insumo para la formación docente.
La actividad contó con la participación de Daniela Véliz, directora de Investigación de la Facultad de Educación; Gracia Rodríguez, artista naturalista multimedial; y Viviana Hojman, directora de de Educación Continua de la Universidad del Desarrollo (UDD).
La autora, Muriel Armijo, dio a conocer el origen de la idea de realizar este producto audiovisual, el que deriva de su investigación del proyecto ANID “La dimensión virtual en la enseñanza y los aprendizajes: Formación inicial docente y escuela”.
“En el proceso la idea era mostrarle a los estudiantes de pedagogía lo que se había visto con las y los niños e inicialmente pensaba en un informe o una presentación, pero como estábamos en pandemia pensé en hacer un video y así partió la idea de hacer el video”, explicó la postdoctante del CJE.
Gracia Rodriguez, quien estuvo a cargo de la edición audiovisual, comentó que “se trató de un desafío a nivel de habilidades y se condice mucho con el tema de Muriel que es el aprendizaje. En ese sentido fue una gran curva de aprendizaje adquirir conocimientos y relacionalro con lo que estábamos trabajando, valoró”.
Viviana Hojman en tanto, comentó que para ella esta animación “es una invitación a pensar en las niñas y los niños, considerando que nos cuesta pensar en los niños de esta manera, como actores que aprenden”.
“Yo no encontraba que eso fuera tan así, pero cuando fui a hacer el doctorado en Australia me di cuenta que los niños eran vistos de otra manera. Y pensé que acá hay algo que tenemos que movilizar en Chile de manera muy importante: la comprensión que tenemos de la infancia y los niños como actores legítimos”.
Para finalizar, Armijo enfatizó que el objetivo del material es que pueda ser utilizado en la formación de futuras y futuros profesores, por lo que está disponible para ser difundido en las carreras de pedagogía y se puede encontrar en Youtube.