Noticias

CJE en marzo

Imagen del Newsletter.

Diálogo

“La magia en los aprendizajes infantiles. Análisis desde perspectivas post”, fue el nombre de nuestro último Diálogo sobre Justicia Educacional, el que tuvo como expositora a nuestra postdoctorante Muriel Armijo Cabrera.

Debates

“Siete paradojas (que deben ser resueltas) de la inclusión educativa” Este prácticas fue realizado por la Línea 2 de Inclusión de la Discapacidad.

Actividades

La ayudante de investigación, Ignacia Saona, y la académica de la Facultad de Educación, Valentina Errázuriz, presentaron “Ser alguien en la vida: discursos normativos y proyectos de futuro(s) en ejercicios de escritura de estudiantes escolares” en el IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social, en una ponencia que incluyó resultados de investigación de la Línea 3: Inclusión BioSocioCultural.

International seminar on pupil outcomes assessments

El investigador principal de la Línea 2 de Inclusión de la Discapacidad, Ricardo Rosas, estuvo en Tailandia, en el “International seminar on pupil outcomes assessments”, donde expuso la presentación “Playfull assessment of executive functions with Yellow Red application: Validación dada with Chilean and Tai children” (Evaluación lúdica de las funciones ejecutivas con la aplicación Yellow Red: Validación con niños chilenos y tailandeses).

La investigadora principal de la Línea 5 de Inclusión para el Desarrollo, Marigen Narea, participó con tres presentaciones en la conferencia 2023 Biennial Meeting de la Society for Research in Child Development (SRCD):

 

El 27 de marzo inició Living Concept Series, proyecto colaborativo entre  el CJE  y el Social Transformation and Education Research Hub (Australia) que a través de encuentros mensuales revisará cuatro conceptos: Género, Blancura, Algoritmos y Poder.
El primer workshop trató sobre Género y contó con la participación de la académica Valentina Errázuriz.

El 29 de marzo la investigadora Marigen Narea participó de una actividad conjunta entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y Unicef Perú, donde participó de la mesa redonda «Impacto del acompañamiento familiar en el aprendizaje escolar en Perú y Chile» presentando datos recopilados del estudio longitudinal Mil Primeros Días.

CJE en medios

#Futuro360: Entrevista de CNN a la directora Claudia Matus en el marco del 8M para hablar sobre la norma binaria de género y su impacto en espacios escolares, instancia que contó con la reproducción de los cortos “niña” y niño”

»Ver más

“Las paradojas de la inclusión”: El investigador principal de la Línea 2, Ricardo Rosas, junto a la ayudante de investigación, Alexandra Davidoff, publicaron una columna en El Mostrador sobre las paradojas que resultan de la tensión entre el principio de la inclusión y las medidas necesarias para su implementación en el sistema escolar

»Ver más

“Cuatro claves para leer junto a tu hijo en casa y estimular su desarrollo”: El medio digital El Periodista publicó una nota basada en el Prácticas n° 20 “Lectura compartida sin secretos: Para experimentar su magia en casa”, elaborado por la Línea 5 de Inclusión para el Desarrollo

»Ver más

“Estudio detecta un aumento de ansiedad y depresión en escolares”: La Estrella de Arica recogió un artículo en el que trabajó la investigadora principal de la Línea 4 de Inclusión Psicosocial, Alejandra Caqueo, sobre el aumento de sintomatología ansiosa y depresiva en escolares de Arica en un contexto pre y post pandémico

»Ver más

PRÓXIMA FECHA LIVING CONCEPT SERIES Whiteness 17 de abril – 19:00 horas, Chile

»Ver más

11° Convocatoria Investigador/a Joven Vigente hasta el 02 de abril 2023 

»Ver más

Otras noticias