Noticias

¿Cómo el COVID-19 ha impactado en el aprendizaje y el estado socioemocional de niños, niñas y adolescentes?

En 2020 CJE realizó un estudio que buscó abordar estas temáticas con estudiantes con y sin necesidades educativas especiales. Este 2021, junto con el patrocinio de UNICEF, se llevará a cabo nuevamente para generar evidencia comparativa y revisar los avances o retrocesos en el bienestar de los estudiantes en etapa escolar.

 

\"\"Pasará mucho tiempo antes de poder conocer en detalle las diversas consecuencias que ha traído la actual situación sanitaria del COVID-19, sobre todo en el ámbito educativo de niños, niñas y adolescentes. Por ello es necesario seguir indagando con el fin de comprender el impacto de la educación a distancia y el estado socioemocional de los estudiantes chilenos con y sin necesidades educativas especiales.

En este sentido, el año pasado el Centro Justicia Educacional llevó a cabo un estudio que indagó en estos temas, mostrando un mayor porcentaje de problemas de conducta y emocionales en los estudiantes chilenos. Además, los resultados que dan cuenta que los alumnos con Necesidades Educativas Especiales son los más afectados, ya que presentan criterios diagnósticos por sobre lo “Normal” en relación a los problemas de conducta y emocionales, es decir, caen en las categorías de “Riesgo” y “Clínica”, según el cuestionario Child Behavior Checklist (cuestionario de conducta infantil).

Este año CJE realizará nuevamente el estudio, enfocado en obtener la opinión de apoderados de colegios y escuelas de nuestro país. En una segunda instancia de esta investigación, se abordarán las comunidades educativas, puntualmente profesores y asistentes de educación.

Catalina Santa Cruz, investigadora responsable, señaló que “a partir del primer estudio encontramos que una de las consecuencias más clara era el rendimiento escolar, sin embargo, detectamos una serie de problemas sociales que puede marcar el desarrollo de sus vidas”, agregó.

Entre ellos, puntualizó que “en términos específicos, los alumnos con NEE presentan un mayor porcentaje en todos los problemas específicos, pero particularmente se observa una mayor diferencia en relación con las dificultades atencionales, al aislamiento, problemas de pensamiento y dificultades de tipo ansioso y depresivo”, subrayó.

Por ello, si eres apoderado de un estudiante en edad escolar (pre-kinder a IVº medio) con o sin necesidades educativas especiales, te invitamos a responder la encuesta y así poder informar a educadores, directivos y personas encargadas de las políticas públicas sobre estos hallazgos.

 

Participa del estudio haciendo click acá 

 

Otras noticias