Noticias

CJE tuvo una importante participación en conferencias internacionales

[vc_row][vc_column width=\»5/6\»][vc_single_image image=\»7090\» img_size=\»full\» alignment=\»center\»][vc_column_text]

Investigadores del Centro Justicia Educacional participaron de American Educational Research Association, AERA, y de Comparative & International Education Society, CIES.

 

(14-05-19)Como parte de las actividades de difusión científica que realiza el Centro Justicia Educacional, un grupo de investigadores del centro participaron activamente de las más importantes conferencias sobre investigación educacional realizadas en Norteamérica.

La primera de ellas fue  American Educational Research Association, AERA 2019, realizada entre el 5 y el 9 de abril en Toronto, Canadá. En dicho encuentro, Ngaire Honey, de la Línea de Inclusión Institucional presentó A New National School Assignment System Meant to Strengthen School Choice in Chile: Reducing Inequality by Improving Access and Integration? trabajo coautoreado con Alejandro Carrasco, Investigador Principal de la línea.

Asimismo, Juan de Dios Oyarzún, de la misma línea de inclusión, presento presnetó Challenging Rational Choice Frameworks in Education: The Case of the New School Admission System in Chile, trabajo conjunto con Alejandro Carrasco y Ngaire Honey.

Finalmente, Ernesto Treviño, Investigador Principal de la Línea de Inclusión Pedagógica, mostró su trabajo denominado The Influence of Context and Variability on the Research-Practice Partnerships: An International Perspective.

Días después, entre el 14 y el 18 de abril, los investigadores CJE viajaron hasta San Francisco, Estados Unidos, para participar de Comparative & International Education Society, CIES 2019.

En la oportunidad, participaron del panel Challenges to Educational Justice under a process of reform: the case of Chile, donde Alejandro Carrasco, Investigador Principal de la Línea de Inclusión Institucional presentó ‘Losing’ the game in the school choice field? the new Chilean school assignment system and the enduring middle class’ advantage, trabajo coautoreado con Macarena Hernández, Ngaire Honey y Juan de Dios Oyarzún.

En el mismo panel, también presentó Ernesto Treviño Thriving classroom diversity: Teachers´ practices and educational achievement, trabajo de Denisse Gelber, investigadora CJE, en conjunto con Lorena Ortega, del Instituto de Educación de la Universidad de Chile y Ernesto Treviño.

\"\"

Posteriormente, Alejandro Carrasco fue el moderador del Panel Interrogating the Chilean large-scale school desegregation reform: Possibilities, challenges and implications for global education policy and research.

En esta oportunidad, presento Ngaire Honey su trabajo A new national school assignment system in Chile: Improving integration through access?, paper coautoreado con Alejandro Carrasco,

Otra de las presentaciones fue Mapping the middle-classes responses to the Chilean desegregation reform: Resistances, ambivalences and opportunities, de Macarena Hernández, doctorante de la Línea de inclusión Institucional de CJE, en conjunto con Alejandro Carrasco.

El panel contó además con la participación de académicos del centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de la Universidad Alberto Hurtado y del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile.

 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=\»1/6\»][/vc_column][/vc_row]

Otras noticias