Noticias

CEDETi y CJE lanzan oficialmente en Chile Yellow Red, batería de pruebas para la evaluación de funciones ejecutivas

Este miércoles, en el Aula Magna José Irarrázaval de la Casa Central de la Universidad Católica, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi) y Centro de Justicia Educacional (CJE) lanzamos oficialmente Yellow Red, una batería de pruebas para la
evaluación de las funciones ejecutivas.

El lanzamiento, que contó con la participación de la invitada internacional Laurie Faith, se da tras cerca de 10 años de trabajo, con una evaluación compuesta de algunas pruebas internacionales adaptadas y otras creadas desde cero por el equipo. Su diseño se basó en
un modelo de funcionamiento ejecutivo de tres factores: inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

En el acto, en representación del vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, estuvo presente el director de escuela de graduados, Diego Cosmelli; la directora del CJE, Claudia Matus; y el director de CEDETi, Ricardo Rosas, quien presentó qué aporta la tecnología a una evaluación más auténtica.

Luego fue el turno de Laurie Faith, PhD en Psicología del Desarrollo de la Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la Universidad de Toronto y profesora adjunta de la misma institución, quien presentó “El papel de Yellow Red en una nueva era de pedagogía orientada a las Funciones Ejecutivas”. En su presentación, la académica canadiense entregó lineamientos sobre cómo enseñar la regulación del aprendizaje y explicó el protocolo de barreras y estrategias.

Luego tomó la palabra Victoria Espinoza, directora de investigación de CEDETi y ayudante de investigación de CJE, quien explicó la importancia de las funciones ejecutivas y mostró gráficamente cómo funciona Yellow Red y sus seis subpruebas: inhibición cognitiva,
inhibición conductual, memoria de trabajo auditiva, memoria de trabajo visual, flexibilidad cognitiva y una prueba de evaluación global de las funciones ejecutivas.

Con amplia convocatoria, la ceremonia terminó con una ronda de preguntas de la audiencia, quienes agradecieron el trabajo desarrollado por el equipo, aclararon dudas y mostraron su entusiasmo con vincularse de forma más permanente y fortalecer alianzas que traigan beneficios tanto a las comunidades educativas como a los equipos de investigación.

Otras noticias