En noviembre tuvimos nuestro último Diálogo del año, el que fue impulsado por la Línea de Inclusión Institucional del Centro y se centró en la situación de la inclusión en la educación particular pagada, discutiendo los avances, tensiones y desafíos que enfrenta el sector ante las nuevas demandas de justicia en el sistema escolar.
Si bien en la última década el sistema escolar chileno ha incorporado con fuerza el principio de la inclusión en las políticas educativas, el grueso de las normativas han dejado al sector particular pagado como un ‘intocable’. Sin embargo, y aunque aún de manera incipiente, recientemente ha surgido un renovado interés tanto en la investigación como en el debate público en torno a la educación particular pagada y su rol en la reproducción o clausura de las élites.
Para abordar las políticas públicas que han surgido respecto a este tema, con la moderación de la investigadora Macarena Hernández, conversamos con Pablo Astudillo, académico del Departamento de Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado; Tomás Ilabaca, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) e investigador asociado del Centro de Estudios del Desarrollo; y Yalile Said, directora general de Certum, una consultora especializada en normativas escolares.