En una sesión conjunta, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica e investigador principal de la Línea de Inclusión Institucional del CJE, Alejandro Carrasco, presentó este lunes ante las comisiones de Educación del Congreso el diseño de un estudio realizado junto a CEPPE de evolución de los Liceos Bicentenarios.
La sesión inició con una presentación del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien junto a la subsecretaria Alejandra Arratia anunciaron una nueva convocatoria para que 80 nuevos establecimientos educacionales formen parte del programa de Liceos Bicentenario de Excelencia, los que se sumarán a los 320 ya existentes. En detalle, las bases serán publicadas en mayo, se recibirán postulaciones durante junio y la implementación comenzará a partir de octubre.
Una novedad que tendrá esta convocatoria, explicó el ministro Ávila, es que tendrá especial atención con los establecimientos artísticos: “Estos liceos seguirán llamándose de la misma forma, pero también queremos incorporar elementos de innovación en vista de lo que hemos podido recoger. El Mineduc se ha planteado aumentar el alcance de este programa, ampliar la mirada, valorizando la diversidad de las trayectorias”.
“Consideramos que al final de nuestro gobierno la mayor parte de los liceos con sello artístico podrían pertenecer a la red de Liceos Bicentenarios”, añadió la subsecretaria Arratia.
En la sesión, Alejandro Carrasco explicó que el objetivo del estudio es “evaluar el Programa de Liceos Bicentenarios desde una perspectiva histórica y holística, dando cuenta de sus continuidades, rupturas y tensiones durante la implementación de sus objetivos, organización y resultados desde las experiencias de estudiantes y apoderados en el contexto de la reactivación educativa”.
Durante la instancia también participó la académica Pamela Jervis, quien dio cuenta del estudio llamado ‘Impacto del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia en Resultados Académicos y Socio emocionalidad de estudiantes en Chile’, que realizará el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile y que se complementará con el realizado por los centros de la Universidad Católica.