¿Qué es Justicia Educacional?
Marigen Narea:
Alejandro Carrasco:
Ilustración: ¿Qué es la vulnerabilidad?
Durante este mes publicamos nuestra primera ilustración realizada a partir del estudio: The Agency of Difference in Chilean School Policies and Practices: A BioSocioCultural Way-Out Perspective. Social Sciences de Claudia Matus y Valentina Riberi.
PUBLICACIONES CJE
Durante este mes tuvimos dos publicaciones: Debates de la Línea 4: Inclusión Psicosocial y Prácticas de la Línea 3: Inclusión BioSocioCultural y el proyecto #EstoTbn.
Debates 13. Evidencias en salud mental en niños, niñas y adolescentes Aymara del Norte de Chile
Este Debates fue realizado por Mauricio Marín-Gutiérrez, académico de la Universidad Tarapacá y Alejandra Caqueo-Urízar, investigadora Principal Línea 4: “Inclusión Psicosocial”.
Prácticas n°18. Seleccionar literatura infantil y otras obras culturales: Sugerencias para abrir nuevas posibilidades
Publicamos el nuevo Prácticas “Seleccionar literatura infantil y otras obras culturales”, el que se desarrolló a partir de las investigaciones de la Línea 3: Inclusión BioSocioCultural y el proyecto #EstoTbn.
Actividades CJE
Diálogo “¿Qué es la excelencia en la educación pública?
El miércoles 23 tuvimos el diálogo “¿Qué es la excelencia en la educación pública? El rol de los Liceos Bicentenario para la Justicia Educacional”, moderado por la gerenta del CJE Valentina Riberi, contó con la presencia en el panel del decano de la Facultad de Educación UC e investigador principal de CJE, Alejandro Carrasco; la directora del Liceo Bicentenario Francisco Frías Valenzuela, Patricia Donoso; y la directora del doctorado en Educación UAH- UDP, Alejandra Falabella.
En el marco del cierre de terrenos de la Línea 3, tuvimos la visita del escritor mexicano Adolfo Córdova, quien se sumó a las actividades de la Plataforma #EstoTbn en distintas instancias de mediación y fomento lector en escuelas, bibliotecas y librerías en ciudades como Santiago, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Villarrica.
Presentación de la investigadora Alejandra Caqueo a funcionarios y directivos del Conadi en Arica de los resultados del estudio “Salud mental en niños/as y adolescentes Aymara: la contribución de los antecedentes culturales”.

Participación del investigador Ernesto Treviño en Webinar de la Unesco sobre estudio #ERCE2019.

Las investigadoras Marigen Narea y Pamela Soto, ambas de la Línea 5: Inclusión para el Desarrollo, participaron del VIII Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile.

Participación de la directora Claudia Matus en Seminario en Docencia Universitaria y Equidad de Género de la Vicerrectoría Académica de la UC y en el conversatorio «Más allá de las brechas: Ciencia y perspectiva de género».
«Research Seminar on Citizenship Education and Justice» junto a Ellen Claes, directora académica del programa de formación de docentes en Ciencias Sociales y Filosofía de la Universidad KU Leuven

Participación de la investigadora Marigen Narea en seminario junto a directoras de jardines infantiles de la red pública y subvencionada de Arica.

Nuestra invetigadora, Alejandra Caqueo realizó una charla TEDx en la que habló sobre la movilidad e identidad en el mundo académico.

Columnas de opinión
La Tercera: Columna de Ernesto Treviño sobre presupuesto en Educación y oportunidades en primera infancia.
La Segunda: carta al director del Observatorio por las Trayectorias Educativas con coautoría de Macarena Hernández
La Tercera: columna de Ernesto Treviño sobre acciones a tomar ante altas cifras de exclusión escolar
La Segunda: carta al director de Ngaire Honey por discusión de financiamiento a liceos bicentenarios
El Mostrador: columna de Claudia Matus sobre la educación antisexista en el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
CJE en prensa
Radio Nuevo Mundo: contacto en vivo de la investigadora Marigen Narea para abordar la situación de los espacios informales de cuidado para niñas y niños en edad preescolar.
El Austral: nota por actividades de Plataforma #EstoTbn en Temuco, incluye cuña de Macarena García.
Cooperativa.cl: cuña de Macarena Hernández ante proyecto de la UDI para priorizar a estudiantes chilenos ante “colapso” de matrículas en la zona norte.
Canal 13: cuña de Marigen Narea en reportaje “Guarderías informales: precariedad en las alturas”.
La Estrella de Arica: cuña de Jerome Flores en nota sobre salud mental de estudiantes en la región de Arica y Parinacota.
Meganoticias: cuña de Ernesto Treviño en nota sobre aplicación de la Ley de Aula Segura en liceos emblemáticos.
Radio BioBio: Cuña de Ernesto Treviño en despacho sobre cifras de deserción escolar.
Biobochile.cl: Nota de investigación de la Línea 6 con cuña de Macarena Hernández.
Próximas Actividades
Seminario Desafíos en las desigualdades en Salud Mental: Implicancias y medios para la acción, junto a Laurent Boyer, quien presentará «Trastornos psiquiátricos severos y desigualdades en salud: desde el nacimiento hasta el final de la vida» y Paula Reppeto, que expondrá «Acompañamiento espiritual de familiares de pacientes en UCI: Un estudio piloto en el Hospital Dr. Sótero del Río».


Diálogo para la Justicia Educacional reflexiona sobre los desafíos y controversias del SAE

Editoras lanzan el libro “El juego de la desigualdad: la influencia de Pierre Bourdieu en Chile”

Ciencia y Divulgación: Diálogo para la justicia educacional aborda la comunicación a audiencias no académicas

CEDETi y CJE lanzan oficialmente en Chile Yellow Red, batería de pruebas para la evaluación de funciones ejecutivas

Claudia Matus y Valentina Riberi imparten taller de género en la Universidad de Tarapacá
