La Línea de Inclusión para el Desarrollo, de CJE, entregó los resultados del segundo año de este estudio longitudinal que, en esta oportunidad, pone el foco en las dificultades enfrentaron los hogares durante la pandemia del COVID-19.
En noviembre del 2020 se publicaron los resultados de la Primera Ola del estudio Mil Primeros Días, que busca caracterizar las trayectorias de tipos de cuidado, ya sea materno, en salas cunas o jardines infantiles, o de un familiar o no familia, que experimentan los niños; evaluar la calidad de las interacciones que suceden en estos tipos de cuidado; y explorar su asociación con el desarrollo cognitivo, de lenguaje y socio emocional de los niños y niñas.
En esa oportunidad, los resultados corresponden a la recolección de datos 2019 que se realizó de manera presencial. Sin embargo, y debido a la crisis sanitaria, la información recabada durante el 2020 se llevó a cabo de forma telefónica.
En ese sentido, el objetivo general de esta Segunda Ola fue evaluar el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre el estrés y las habilidades parentales de los cuidadores y en el bienestar de niños(as) pequeños(as). Se buscó conocer cómo esta situación ha afectado los hogares que forma parte del estudio, así como a los el impacto socioeconómico y socioemocional de los adultos y los menores.
Revisa el detalle de los resultados en la siguiente presentación.