Noticias

Destacada presencia de investigadores CJE en 5° Congreso CIIE 2019

[vc_row][vc_column width=\»5/6\»][vc_column_text]La quinta versión del Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, CIIE2019, contó con una masiva representación del Centro Justicia Educacional.

 

\"Valentina

[29-08-2019] La Universidad Católica Silva Henríquez alojó, entre el 20 y el 22 de agosto, el 5° Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, CIIE 2019, que contó con la participación de académicos e investigadores de todo el país.

Organizado por la Asociación Chilena de Investigadores en Educación, ACHIE, el congreso tuvo como lema Identidades, Diversidad y Futuro, donde un gran número de investigadores de CJE participó en ponencias y paneles.

La primera de ellas fue la investigadora de la Línea de Inclusión BioSocioCultural de CJE, Valentina Riberi, quien presentó el trabajo realizado junto a Claudia Matus, denominado “El poder de las mediciones en las políticas públicas: el caso de la Vulnerabilidad”.

Durante el mismo martes 20, Gabriel Gutiérrez, investigador de la Línea de Inclusión Institucional, expuso el trabajo que realiza junto a Alejandro Carrasco y Camila Pérez titulado \»Proyectos Educativos en el Sector Privado Subvencionado Chileno: ¿Se cumple la promesa de diversidad?”.

Natalia Ávila, Co-Investigadora Principal de la Línea de Inclusión Pedagógica, expuso los avances de su trabajo “Escritura en L2 de estudiantes migrantes de 5 básico: hacia una caracterización” investigación coautoreada con Javiera Figueroa y María Jesús Espinosa.

\"Jerome

Cerró la participación del primer día de congreso la presentación de Felipe Godoy, “Re-pensar el diseño de la evaluación a los programas educacionales para ajustarse al contexto y construir capacidades” trabajo que realizó junto a Denisse Gelber de la Línea de Inclusión Pedagógica de CJE.

En la segunda jornada de CIIE 2019, fue el turno de Jerome Flores, de la Línea de Inclusión Psicosocial de CJE quien presentó el trabajo que realiza junto a Alejandra Caqueo titulado “Rol mediador de autoestima colectiva e identidad étnica entre discriminación percibida y problemas contextuales en escolares del norte de Chile”.

A continuación, Horacio Solar, Co-Investigador Principal de la Línea de Inclusión Pedagógica, mostró su trabajo “Colaboraciones entre docentes para promover la argumentación como una práctica inclusiva en el aula de matemáticas”, trabajo realizado con Pilar Peña, Constanza San Martín y Florencia Gómez.

Posteriormente, se desarrolló el panel Nuevo Sistema de Admisión Escolar en Chile: comprendiendo la visión de los actores escolares, donde expuso Juan de Dios Oyarzún con “Respuestas culturales ante cambios institucionales: el caso del Sistema de Admisión Escolar en Chile”, investigación parte del trabajo de la Línea de Investigación Institucional, donde además participan Alejandro Carrasco, Ngaire Honey, Macarena Hernández y Angélica Bonilla.

En este panel sobre el nuevo Sistema de Admisión Escolar también expusieron trabajos investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado.

Continuando con las presentaciones de la segunda jornada de CIIE 2019, Marigen Narea, Investigadora Principal de la Línea de Investigación para el Desarrollo, expuso “Procesos de asistencia a centros de cuidado infantil en Chile: Factores que inciden y su asociación con el desarrollo infantil”.

\"Juan

En la tercera jornada y final del congreso, la investigadora Denisse Gelber compartió los resultados de su investigación \»The Inclusion Of Immigrant Students Within Chilean Classrooms: Analysing Teacher-Student Interaction Networks\», trabajo realizado con Lorena Ortega.

Durante ese jueves 22 se realizó el panel ¿Sirve Eliminar La Selección De Estudiantes?: Modelando su impacto en oportunidades educacionales, moderado por Alejando Carrasco. En la actividad, expuso Gabriel Gutiérrez con “El ‘Efecto-Pares’: ¿Influyen las características socioeconómicas de los compañeros de curso en el rendimiento académico de los estudiantes?” y Ngaire Honey con \»El fin de la selección en el sistema de admisión y su influencia en el acceso\», trabajo coautoreado con Carrasco.

Claudia Ovalle, investigadora joven de CJE, cerró la presentación del centro en CIIE 2019 con la exposición de su trabajo “Aspectos metodológicos de la descomposición de Oaxaca-Blinder como herramienta estadística para determinar los factores que afectan las brechas en el aprendizaje”.

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=\»1/6\»][/vc_column][/vc_row]

Otras noticias