
2ª Edición de Prácticas Nº2
10 Consejos para sacarle el jugo al nuevo
Sistema de Admisión Escolar
En agosto comienza el proceso de postulación a colegios a través del Sistema de Admisión Escolar, que incluirá al total de las regiones de nuestro país. Con el fin de ayudar a padres, madres y apoderados en
este proceso, hemos elaborado una segundaedición de nuestro Prácticas para Justicia Educacional donde entregamos recomendaciones respecto las etapas y plazos para sacarle el jugo al SAE.
Formación Capital Humano
Primer Taller de Invierno CJE
Línea Inclusión Biosociocultural
Investigadora CJE realiza estancia en Austria
Macarena García, Investigadora Asociada del Centro Justicia Educacional, CJE, realiza trabajo de investigación en la Universidad de Graz, Austria.
Publicaciones
Practicas Nº5
Leer para abrir caminos. Siete sugerencias para trabajar migraciones con libros álbum
En esta nueva publicación presentamos posibles usos de libros para niños y niñas con los cuales se pueden trabajar temas tan contingentes como el racismo, desplazamientos, interculturalidad y migración, entre otros.
Videos
Entrevista
Conversamos sobre el deficit atencional en las salas de clases
Revisa la participación de nuestra investigadora Claudia Matus en Un día Perfecto, de Radio Pauta, donde conversó respecto de la patologización en la infancia y la cultura del diagnóstico en la educación chilena.
Línea Inclusión Biosociocultural
Culturas del diagnóstico en escuelas
Realizada por el Centro Justicia Educacional y la Plataforma de Investigación NDE, esta investigación muestra un avance de la investigación sobre prácticas de diagnóstico en las escuelas y los requerimientos de consultar con especialistas por conductas antes no consideradas como patológicas. Estas prácticas en educación básica han llevado, en muchos casos, a la patologización de estudiantes con la consiguiente medicación de éstos.
Videos
Inscripción de presentaciones
ENCUENTRO BUENAS PRÁCTICAS – ARICA 2019
Es la segunda versión de este evento, que aporta al nutritivo diálogo entre profesores de establecimientos educacionales e investigadores en Chile, considerando que son actores claves para el éxito de las investigaciones presentes y futuras. Se busca promover una comunicación más fluida, escuchando lo que, según los mismos profesores, resulta mejor en sus aulas, así como sus intereses de investigación.
Agosto
Seminario «Bilingüismos, economía política y posiciones de sujeto: tensiones y desafíos para el siglo XXI»
Miércoles 14 de 9:00 a 11:30 hrs.





